Trump sopesa añadir 36 países a la prohibición de entrada a EE. UU.

06Trump sopesa

Por Iván Acosta

Hola, ¿qué tal?

WASHINGTON.– La administración del presidente estadounidense Donald Trump está considerando ampliar significativamente sus restricciones de viaje mediante la posible prohibición de entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 36 países adicionales, según un cable interno del Departamento de Estado.

A principios de este mes, el presidente republicano firmó una proclama que prohibía la entrada de ciudadanos de 12 países, afirmando que la medida era necesaria para proteger a Estados Unidos contra «terroristas extranjeros» y otras amenazas a la seguridad nacional.

La directiva forma parte de una campaña de represión contra la inmigración que Trump lanzó este año al inicio de su segundo mandato. Esta incluye la deportación a El Salvador de cientos de venezolanos sospechosos de pertenecer a bandas criminales, así como los esfuerzos por denegar la matrícula a algunos estudiantes extranjeros en universidades estadounidenses, además de deportar a otros.

En un cable diplomático interno firmado por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, el Departamento de Estado esbozó una docena de preocupaciones sobre los países en cuestión y solicitó una acción correctiva. «El Departamento ha identificado 36 países preocupantes a los que podría recomendar la suspensión total o parcial de la entrada si no cumplen los puntos de referencia y requisitos establecidos en 60 días», decía el cable enviado durante el fin de semana.

El documento, publicado por primera vez por el Washington Post, indicaba que entre las principales preocupaciones del Departamento de Estado estaba la falta de un gobierno competente o cooperativo por parte de algunos de los países mencionados para producir documentos de identidad fiables. Otra preocupación era la «seguridad cuestionable» de los pasaportes emitidos por esos países. Algunos tampoco colaboraban en la repatriación de sus ciudadanos que recibían órdenes de expulsión desde EE. UU.

Otros motivos de preocupación señalados eran que ciudadanos de estos países estaban implicados en actos de terrorismo, o en actividades antisemitas y antiamericanas dentro de Estados Unidos.

Los países que podrían enfrentarse a una prohibición total o parcial si no abordan estas preocupaciones en los próximos 60 días son: Angola, Antigua y Barbuda, Benín, Bután, Burkina Faso, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Yibuti, Dominica, Etiopía, Egipto, Gabón, Gambia, Ghana, Kirguistán, Liberia, Malawi, Mauritania, Níger, Nigeria, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sudán del Sur, Siria, Tanzania, Tonga, Tuvalu, Uganda, Vanuatu, Zambia y Zimbabue.

Esto supondría una ampliación significativa respecto a la prohibición que afecta actualmente a 12 países, en vigor desde principios de este mes.

Hasta la próxima, amigo.

Esto se cerrará en 0 segundos