Hondureña enfrenta multa millonaria en EE. UU. por no acatar orden de deportación

Por Iván Acosta
Hola, ¿qué tal?
MIAMI.– Una inmigrante hondureña, con más de tres décadas de residencia en Estados Unidos y madre de tres hijos estadounidenses, ha sido multada con más de 1,8 millones de dólares por no cumplir con una orden de deportación emitida hace 20 años, según informó la cadena CBS.
La mujer, de 41 años y residente en Florida, recibió el pasado 9 de mayo una notificación del Departamento de Multas Civiles del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en la que se le exige el pago de 1.821.350 dólares.
Esta sanción forma parte de la estrategia impulsada durante la administración del expresidente Donald Trump para disuadir a los inmigrantes indocumentados a través de medidas económicas severas, alentando lo que calificaban como “autodeportación”.
Según la información, la hondureña no cumplió con una orden de deportación emitida en su contra en abril de 2005, en ausencia, lo que constituye una violación legal grave bajo las normas migratorias estadounidenses.
No obstante, la situación de la mujer volvió a ser revisada recientemente, luego de que presentara una moción de reapertura de su caso, acogiéndose a la conocida “Ley de los 10 Años”, que permite a ciertos inmigrantes indocumentados evitar la deportación si cumplen con requisitos como permanencia prolongada en el país, buen carácter moral y que su expulsión cause un perjuicio excepcional a un familiar ciudadano estadounidense.
Michelle Sánchez, abogada de inmigración que representa a la hondureña, aseguró que su clienta cumple con todos los criterios establecidos por la ley. “Ha vivido más de diez años en el país, tiene buen historial y su deportación afectaría gravemente a sus hijos, que son ciudadanos”, explicó.
No es la primera vez que ICE aplica multas civiles amparadas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952. Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), el organismo impuso sanciones por cientos de miles de dólares a inmigrantes que se refugiaron en iglesias u otros lugares considerados santuarios para evitar ser detenidos.
Un caso emblemático fue el de Edith Espinal, inmigrante mexicana sancionada en 2019 con una multa de 497.777 dólares por violar una orden de deportación emitida en 2017. Luego de una prolongada batalla legal, ICE finalmente canceló el cobro.
HASTA LA PRÓXIMA, AMIGOS