El legado: Encuentro entre presidentes traza ruta hacia una “política común” contra la crisis en Haití

05Luis Abinader Danilo Medina e Hipólito Mejía

Por Iván Acosta
Hola, ¿qué tal?

Por primera vez en la historia democrática dominicana, el actual mandatario y tres expresidentes sostuvieron un encuentro “cara a cara” con el objetivo de construir una postura unitaria frente a la creciente crisis en Haití y su impacto en la seguridad nacional, la economía y la estabilidad del país.

Un acuerdo de cuatro puntos, centrado en los mejores intereses de la República Dominicana, una guardia de honor del Ministerio de Defensa, la entonación del himno nacional y un acto protocolar que colocó a Leonel Fernández, Luis Abinader, Danilo Medina e Hipólito Mejía —en ese orden de izquierda a derecha— frente a la bandera y a las cámaras de los medios, fueron parte del histórico resultado de esta reunión multilateral entre los cuatro hombres que han liderado el país en los últimos 29 años.

El primer punto acordado fue la creación de espacios de trabajo conjunto entre el Gobierno y los expresidentes para determinar una política nacional sobre Haití. También se aprobó la convocatoria formal al Consejo Económico y Social (CES) para discutir acciones concretas frente a la crisis. En esa primera reunión se acordó que Abinader, Fernández, Mejía y Medina asistirían.

Asimismo, el Poder Ejecutivo se comprometió a entregar informes periódicos a los exmandatarios sobre el estado de la seguridad nacional y cómo afecta la situación haitiana al país. También se pactó discutir, aprobar y promover una política exterior unificada frente a las implicaciones de dicha crisis.

Los acuerdos fueron anunciados en un comunicado leído por el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, en conjunto con Daniel García Archibald (por Abinader y Mejía), Omar Liriano y Natanael Concepción (por Fernández y la Fuerza del Pueblo), y Héctor Olivo y Joselito Feliz (por Medina y el Partido de la Liberación Dominicana – PLD).

El trascendental encuentro se dividió en dos partes: en la primera, los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa —Roberto Álvarez y Carlos Antonio Fernández Onofre—, el comandante del Ejército, Jorge Iván Camino Pérez, los directores del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), Luis Soto, y de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, junto al embajador dominicano en Haití, Faruk Miguel Castillo, presentaron a los expresidentes las acciones del actual Gobierno frente a la situación.

Posteriormente, los exmandatarios y Abinader sostuvieron un encuentro privado donde valoraron “positivamente” las medidas adoptadas por el Estado y coincidieron en que “no hay una solución dominicana” para la crisis sociopolítica haitiana.

“El tono de esta reunión fue de compromiso patriótico, escucha respetuosa y acción responsable. Se trata de un mensaje claro de que, ante una amenaza común, la República Dominicana actúa como una sola nación”, expresó Figueroa.

En dicha reunión se reconoció que Haití enfrenta una de las peores crisis de su historia: sin un gobierno funcional, con amplias zonas controladas por bandas armadas y sin capacidad institucional para garantizar servicios básicos a su población.

También se reconoció el esfuerzo del Gobierno dominicano por alertar a la comunidad internacional y sus gestiones diplomáticas ante el Consejo de Seguridad de la ONU, la OEA, Caricom, EE. UU., Canadá y la Unión Europea, en apoyo a la misión multinacional para reforzar la Policía Nacional Haitiana.

Los expresidentes fueron informados sobre avances en la construcción de la verja perimetral inteligente, el despliegue militar y el uso de tecnología avanzada para reforzar el control fronterizo. Además, respaldaron el plan de desarrollo integral para las provincias fronterizas, con inversiones en infraestructura, salud, educación y empleo, como parte de una estrategia de seguridad sostenible.

En materia migratoria, se reafirmó el compromiso con la aplicación rigurosa de la ley, sin dejar de lado el respeto a los derechos humanos. Se reiteró que la República Dominicana no puede asumir sola el peso de la crisis haitiana y que la solución definitiva debe gestarse dentro del territorio haitiano, con respaldo internacional.

Para lograr estos objetivos, el presidente Abinader se comprometió a sostener encuentros bilaterales con cada uno de los exmandatarios, en el marco de sus respectivos partidos políticos, en los próximos días.

El presidente Abinader y los expresidentes Fernández, Mejía y Medina coincidieron en que este encuentro marca un hito de madurez política y unidad nacional.

“Por encima de las diferencias políticas, se impone el deber patriótico de proteger la soberanía, la estabilidad y la democracia del país”, concluye el comunicado conjunto.

El encuentro, calificado como un gesto de responsabilidad histórica, envía un mensaje contundente: frente a desafíos de esta magnitud, la República Dominicana actúa con una sola voz y una misma determinación.

La reunión inició a las 4:00 p. m., y más de tres horas después, los mandatarios fueron saliendo uno por uno de las oficinas del Ministerio de Defensa.

El primero en salir, a las 7:05 p. m., fue el expresidente Hipólito Mejía (2000–2004); luego descendió Leonel Fernández (1996–2000 y 2004–2012); más tarde bajó Danilo Medina (2012–2020), quien entregó la banda presidencial a Luis Abinader, el último en retirarse a las 7:25 p. m., acompañado por su escolta presidencial.

Será dentro del CES donde se debatirán las propuestas de los sectores convocados al diálogo. Una de esas iniciativas podría ser un plan de regularización para la mano de obra haitiana, luego de que varios empresarios manifestaran que las recientes deportaciones han afectado el funcionamiento de distintos sectores industriales.

Esa posibilidad quedó abierta luego de que, en la más reciente edición de La Semanal, el presidente Abinader señalara que esa discusión será abordada en el CES:
«En el Consejo Económico y Social convocaremos a todos los sectores para que ahí, junto a quienes ya han venido trabajando con nosotros, se discutan los temas en función del beneficio y las mejores acciones para nuestro país. Por lo tanto, esa discusión yo se la voy a dejar al CES», respondió Abinader a la periodista Consuelo Despradel.

En las últimas semanas, representantes de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) han solicitado la implementación de un plan que regule la mano de obra extranjera, principalmente la haitiana, debido a su rol significativo en sectores claves del desarrollo económico nacional.

HASTA LA PRÓXIMA, AMIGOS

Esto se cerrará en 0 segundos