EE. UU. mantiene la prohibición de vuelos a la capital de Haití hasta el 8 de septiembre

05EEUU mantiene la prohibición a Haiti

Por Iván Acosta

¡Hola, qué tal!

Estados Unidos extendió este martes la prohibición de vuelos a Puerto Príncipe, Haití, hasta el 8 de septiembre, debido a la escalada de violencia de las pandillas, que según el experto en derechos humanos de la ONU en la nación caribeña, es más grave que nunca.

El anuncio de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) amplía la prohibición de vuelos estadounidenses hacia la capital haitiana, la cual inició en noviembre tras los ataques armados de pandillas contra tres aviones comerciales. La prohibición inicial expiraba este miércoles.

📢 La crisis de violencia en Haití

William O’Neill, experto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Haití, visitó el país por cuarta vez desde su nombramiento hace dos años y afirmó que la violencia de las pandillas ha alcanzado niveles sin precedentes.

🔹 «El dolor y la desesperación de toda una población son evidentes», declaró O’Neill ante periodistas de la ONU este martes.

A pesar de los esfuerzos de la Policía Nacional de Haití y de una fuerza multinacional liderada por Kenia y respaldada por la ONU, advirtió que «el riesgo de que la capital caiga bajo el control total de las pandillas es palpable».

«Estos grupos criminales continúan expandiéndose y consolidando su dominio más allá de la capital. Matan, violan, aterrorizan, prenden fuego a casas, orfanatos, escuelas, hospitales y lugares de culto», denunció O’Neill.

Según el experto, las pandillas se han infiltrado en todas las esferas de la sociedad con total impunidad y, en algunos casos, con la complicidad de actores poderosos.

📊 Haití en cifras: el impacto del crimen organizado

🔹 85 % de la capital está bajo control de las pandillas, un aumento alarmante desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.
🔹 Más de 1 millón de personas han sido desplazadas, sin ningún refugio seguro.
🔹 En los campamentos improvisados, la violencia sexual y el hambre están descontroladas.

Para muchos, «es una cuestión de supervivencia», subrayó O’Neill.

🚨 Medidas urgentes para combatir la crisis

O’Neill instó a las autoridades haitianas a luchar contra la impunidad y la corrupción, las cuales considera los mayores obstáculos para el desmantelamiento de las pandillas.

Además, señaló que la fuerza policial de Haití es insuficiente, con entre 9,000 y 10,000 agentes para una población de 11 millones de personas. En contraste, la vecina República Dominicana cuenta con aproximadamente 50,000 policías para una población similar.

Por ello, hizo un llamado a reforzar la fuerza multinacional, que inició su despliegue en junio de 2023 y actualmente cuenta con 1,000 efectivos.

📢 «Una fuerza bien equipada de 2,500 efectivos podría tener un impacto enorme en el control, desmantelamiento y sometimiento de las pandillas», aseguró.

¡HASTA LA PRÓXIMA, AMIGOS!